
Físicas
• Niños delgados
• Medianos de estatura
• Ojos grandes, mirada expresiva y profunda
• Lóbulo frontal abultado
• Cuerpo ligero y se maneja con gracia, desplegando una gran energía.
• Habilidad manual y frecuentemente ambidiestros.
• Vegetarianos
• Poseen un hígado modificado que les permite comer de todo y sin enfermarse.
• Tienen sus sentidos más desarrollados, pueden ser sensibles a los olores o a los sonidos, por lo cual resultan molestos los lugares ruidosos.
• Fortalecimiento en el sistema inmunológico.
Esto ha quedado demostrado en estudios realizados en la Universidad de California (UCLA). Algunos de estos experimentos han consistido en mezclar células de niños índigo con células cancerosas y dosis letales del virus del Sida, que no tuvieron efecto. Por lo que se llega a la conclusión de que ellos vienen con un sistema inmunológico fuerte, manifestando inmunidad en algunas enfermedades.
Psicológicas
• Son muy sensibles
• Tiene energía en exceso, que necesitan expresar, pero la paz retorna después de un berrinche.
• Se distraen fácilmente o tiene baja capacidad de concentración.
• Necesitan adultos emocionalmente estables y seguros a su alrededor.
• Se resisten a la autoridad si esta no es democrática.
• Odian las injusticias
• Prefieren otras formas de aprendizaje, en particular la lectura y las matemáticas.
• Pueden frustrarse fácilmente por que tienen grandes ideas, pero poco recursos o personas dispuestas a ayudarles a realizarlas.
• Aprenden explorando y se resisten a memorizar mecánicamente o hacer meros oyentes.
• A menudo hacen preguntas que los maestros no pueden contestar. Suelen ser los respondones en clases.
• No duran mucho sentados a menos de que estén absortos en un tema que les interese.
• Se mueven constantemente porque esto les ayuda a pensar.
• Son compasivos, desarrollan empatía con el sufrimiento con los demás
• Si experimentan fracasos o decepción a edad muy temprana pueden desarrollar un bloqueo permanente.
• Personas muy intensas en sus sentimientos y emociones.
• Les emociona las conversaciones intensas, dinámicas e intelectuales.
• Les gusta estar con los adultos.
• Son rompedores de sistemas tanto educativos como sociales y culturales que estén obsoletos.
• En general, prefieren relacionarse con un solo amiguito o amiguita, o bien con un grupo reducido de amistades; conservaran esta tendencia toda la vida.
• No responderán a las amenazas, ni a las llamadas de atención y al sentimiento de culpa.
• Aman la naturaleza
• Cuidan a todos los miembros de su familia
• Entienden la vida como algo muy serio
• No hacen diferencia de género en sus relaciones
• Tiene una inteligencia emocional muy desarrollada
• Se conmocionan cuando ven a otros niños sufrir.
• Son muy creativos
Aura y carácter
Las cualidades de los tonos azules y violetas, en principio, corresponden a la energía del cambio y la transformación, que es la tesitura de nuestra época, y estos tonos traen aparejados ciertos tipos de cualidades que son, en esencia útiles para el proceso de cambio; estas cualidades son:
• Capacidades para asumir la libertad: tanto de pensamiento como de acción, lo que lleva a la independencia, la autenticidad, la apertura mental y la naturalidad.
• Capacidad de entender la vida como un proceso pacífico y armonioso: lo que indica el reconocimiento de los principios universales como en acuerdo de los unos y los otros y no como formas de lucha y competencia, por lo que la persona es compasiva con todos los seres vivos, y en especial con el sexo opuesto pues no se entiende como el “antagonista”.
• Gran capacidad eidética: es decir la visualización mental muy clara por medio de la imaginación.
• Capacidad perceptiva magnificada: percepción mas allá de los sentidos “extrasensorial”
• Capacidad para sentir el amor universal: lo que se traduce en una actitud de amabilidad sin cortapisas.
• Capacidad de comunicación, liderazgo: fuerte influencia sobre los demás aunque siempre en condiciones de respeto.
• Capacidad de discernimiento profundo: elaboración de ideas y sentimientos de índole superior.
Tono vibratorio
Los niños azules poseen las características de este tono vibratorio, lo que se manifiesta en los siguientes rasgos característicos:
• En su conciencia existe una especial lucidez que les permite conocer la verdad de la vida.
• Viven en acuerdo con principios espirituales con índole superior
• Poseen el conocimiento y la sensación de que la vida humana es un proceso de equilibrio entre el ser individual, el social y el entorno ecológico.
• Sienten un profundo respeto hacia toda forma de vida, y que todo ser vivo es digno de compasión.
• Comprenden con mayor facilidad conceptos de índole espiritual que de tipo materialista.
• No reconocen límites para su impulso espiritual, por lo que no aceptan el intento de ser limitados por patrones de pensamiento o conducta que proceden de la normalidad social.
• Sus principios nacen en la profundidad de su ser, por lo que no se les puede obligar a hacer algo en lo que no creen.
• Pueden aceptar sistemas de creencias y guías personales, siempre que se manejen en la misma escala de valores que es propia de su condición espiritual.
• Su mente no funciona de acuerdo a la dicotomía culpa-expiación, por lo que no responden a “correcciones” disciplinarias.
• Son reacios a aceptar cualquier clasificación respeto a su persona, no quieren ser “etiquetados”, pues eso representaría la atribución de un significado limitado e inferior a su naturaleza ilimitada y superior.
• El desarrollo de su espiritualidad requiere de un ambiente de apertura y cordialidad, cuando se encuentran insertos en un sistema social represivo, se generan en ellos trastornos emocionales, identificables como depresión, conductas autodestructivas, atención dispersa o sensaciones de inseguridad.
• Tiene un alto sentido de autonomía, su conducta tiende a la autodeterminación, pero en condiciones de honestidad y rectitud.
• Generalmente tienen una sensación difusa de no sentirse del todo saludables.
• Es común que se les sorprenda “hablando solos” o en franca comunicación con “amigos imaginarios” o seres en apariencia inventados por ellos mismos.
• Manifiesta un gran apego por los objetos que lo rodean, aunque no por su valor material, sino por el significado intimo que tienen para ellos.
• Su lenguaje suele ser atropellado y balbuceante, pues les resulta difícil encontrar las palabras para expresar la índole de sus pensamientos.
• Tienden a vivir cada experiencia de manera global por lo que no consideran diferencia entre juego, educación, relaciones humanas o trabajo; nada de esto sirve como aprenda a separa en su manera de entender las cosas.
• A causa de su gran sensibilidad, se emotividad también es muy despierta, puede llorar o reír con facilidad.
• Solamente necesitan el sueño para restauran su energía física, por lo que tienden a dormir poco.
• Poseen una ética natural muy desarrollada y buscan la ejecución de lo bueno y evitar lo malo, por lo que no necesitan los métodos disciplinarios que normalmente se usan en la educación moral.
• Su deseo de conocimiento es muy grande y refinado, por lo que no aceptan respuestas elementales, que supuestamente serian las más adecuadas por su edad, y también rechazan creencias estereotipadas. Se dan cuenta cuando los conocimientos que reciben son producto de la reflexión, y cuando se les dan para “salir del paso”.
• Les resulta difícil adaptarse a la manera de enseñar en las escuelas, pues reconocen que en la mayoría de los casos los temas académicos se encuentran demasiado alejados de la vida espiritual.
Rasgos de personalidad
• Autonomía de conciencia: No dependen de los demás para elaborar y concretar sus ideas. No se dejan influir por la autoridad o fuerte personalidad de otros. Solamente aceptan ideas ajenas que estén debidamente argumentadas. No se les puede “convencer” con otra cosa que no sea la verdad.
• Paciencia y tenacidad: Se toman su tiempo para reflexionar acerca de una decisión que les afecte, pero cuando la toman y determinan un objetivo, no descansan hasta lograrlo.
• Vocación de enseñanza: Su empeño de realizar una actividad o solucionar un problema se traduce en un “modelo” comunicable a los demás, de manera que este modelo se convierta en una enseñanza y sea utilizada por otros que se encuentren en las mismas circunstancias. Es común que hagan notar a sus compañeros, e incluso a padres y maestros, si los errores que cometen, con el ánimo de producir un cambio en ellos.
• Actitud indagatoria: Son investigadores innatos, conciben cualquier hecho de observación directa de la realidad como una pregunta a contestar o un problema a resolver. Difícilmente pueden acepar una respuesta “ya hecha”, requieren que el conocimiento se asocie a la experiencia personal a la vivencia.
• Autoconocimiento y elevada autoestima: Si a un niño índigo se le pregunta cuál ha sido el acontecimiento más importante en la historia de la humanidad, probablemente respondería que fue su propio nacimiento. El índigo es un ser que se considera majestuoso, lo que no debería interpretarse como soberbia o narcisismo, sino como una simple valoración objetiva de su extraordinaria personalidad de la cual el mismo es plenamente consciente. Dentro de este rasgo, una conducta observable es, paradójicamente, un desenvolvimiento signo, pero con sencillez y naturalidad.
• Sinceridad: Acostumbran expresar lo que sienten con franqueza y esperan que los demás hagan lo mismo; no soportan la mentira.
• Empatía y compasión: Poseen una gran sensibilidad para aceptar los sentimientos de los demás y reaccionan en consecuencia. Su nivel de identificación con el sufrimiento ajeno, incluyendo a los animales, se perciben con claridad en ellos.
• Sentido de la justicia: No tienen empacho en protestar con vehemencia cuneado se consideran víctimas de una injusticia, y lo mismo hacen en defensa de otros.
• Autonomía ética: Su discernimiento de lo que es correcto e incorrecto en la conducta se presenta como algo intrínseco de su persona, por lo que en la convivencia les cuesta trabajo aceptar los dictados de una autoridad formal. Les indigna el ser sometido a la disciplina a menos que la sientan justa. No reaccionan ante la tradicional estrategia de la “culpa” y al parecer no sienten remordimientos.
• Paz interior: Tiene una gran mirada, es intensa y al mismo tiempo clara y dulce como si no existieran en ellos conflictos internos ni tensiones. Su conducta revela una vivencia tierna acorde a las demandas del aquí y el ahora, sin problematizarse con el ayer y con el mañana. Parecen siempre felices y en paz consigo mismo.
Capacidades-debilidades
Las capacidades de los niños están directamente relacionadas con la misión que les ha sido encomendada, y con su propia personalidad individual, aunque existen diversos tipos de niño Índigo, esta nueva generación de la especie humana tiene capacidades comunes, de las cuales las más notables son:
• Poseen una inmensa capacidad de amar.
• Tienen la virtud de “refrescar el ambiente” y hacer que todos a su alrededor se sientan bien.
• Quizás por eso son auténticos sanadores: su tranquilidad, el roce de sus manos, la sabia expresión de sus ojos y los poderes de su aura pueden aliviar trastornos y desdichas.
• Viven las experiencias como un todo, no las separan en hechos aislados. Cada vivencia que tienen les ayuda a subir un poco más en su desarrollo espiritual.
• Siempre viven, viven y actúan de acuerdo con convicciones. Es difícil obligarles a hacer algo que no quieren, o lo que no creen.
• Su mente ágil no siempre se inspira durante los momentos de calma; de hecho muchos de estos niños necesitan moverse continuamente para poder crear y pensar.
• Tienen una amplia capacidad de comunicación con todos sus seres vivos. Sus “manos verdes” hacen crecer las plantas, y se llevan bien con los animales. Adoran la naturaleza y son admiradores de sus creaciones.
• Son muy considerados y comprensivos. Se preocupan mucho por las demás personas, aunque no las conozcan.
• Son grandes defensores de la justicia y de la paz. Esto hace que tengan la virtud de poder calmar los pleitos y las rencillas.
• Son muy sagaces para descubrir la mentira y la deshonestidad.
• Siempre verán lo bueno que hay en las personas.
• Son conscientes de que tienen una gran potencia vibratoria en la energía que los rodea (su aura) y realmente pueden transmitir alivio y optimismo con solo tocar a una persona deprimida, o devolver las fuerzas a alguien que esté muy cansado.
• Son muy rápidos para captar los conceptos más abstractos y espirituales, y tomar decisiones al momento
Dones que poseen los índigo
• Liderazgo
• Entusiasmo
• Innovación
• Originalidad
• Calma interna
• Independencia
• Solidaridad
• Carisma
• Experto en recursos
• Responsabilidad
• Autonomía
• Energía de sanación
• Capacidad de convocatoria
• Humildad
• Equilibrado sentido de riesgo.
Para que todas estas cualidades puedan expresarse, los índigos necesitan ser apoyados por un entorno socio familiar adecuado.
Tal vez el principal problema en su convivencia con los demás es que no se adaptan al método: necesitan un método que se adapte a ellos. Exigen mucha atención y sienten que la vida es demasiado valiosa para dejarla pasar. Quieren que las cosas sucedan y con frecuencia fuerzan una situación a fin de obtener lo que desean.
Ellos no pueden comprender porque las personas muestran conductas que no están basadas en el amor, son resistentes y hábiles para ayudar a niños necesitados.
Así como tienen fortalezas, la personalidad Índigo tiene también sus puntos débiles, que le provocan problemas de desadaptación, rechazo y aislamiento. Como padres, maestros o tutores de un niño de la Nueva Era es importante estar conscientes de dichas debilidades. Las debilidades que los expertos han detectado y documentado en la personalidad índigo son:
• No tienen una percepción definida de los límites sociales.
• Tienden hacia el aislamiento y la soledad, especialmente si se siente incomprendido o no reconocido, lo cual puede sucederle con cierta frecuencia, especialmente en el ámbito escolar.
• Es hipersensible, todo lo toma muy en serio.
• Como tiene un alma y una mente abiertas, puede ser influenciable.
• Es difícil de guiar y educar, porque siente que lo sabe todo y se desespera con las lecciones o con las actividades que comparte con los otros niños no índigos, además de que muy en el fondo se sabe especial, y no siempre acepta que se le corrija cuando él siente que está haciendo lo correcto.
• Es muy sensible a la hipocresía y a las mentiras; si estas son dirigidas a él o a ella, pueden hacerles daño.
• Es común que se exija demasiado así mismo y a los demás; tiende a ser profesionista y, si esto no se controla, puede llegar hasta la obsesión.
• Puede volverse irresponsable si no se le guía con amor, comprensión y paciencia.
• Suele volverse inseguro si se le hace sentir que es demasiado diferente a los otros niños.
Roberto Mares. “Niños índigo”. Grupo Editorial Tomo, 2006 México, D.F. pp 35-41
Roberto Mares. “Niños índigo”. Grupo Editorial Tomo, 2006 México, D.F. pp 60-62.
Los maravillosos niños índigo”. Editorial Época, 2006, México D.F. pp 45-47.
No hay comentarios:
Publicar un comentario